Nuestro alojamiento se encuentra localizado en el término municipal de Villalba de la Sierra. Se encuentra a tan solo 21km de Cuenca ciudad, justo en el comienzo del Parque Natural de la Serranía de Cuenca. Durante los meses de invierno tiene sobre los 500 habitantes y en los meses de verano la cifra aumenta notablemente por el turismo.
Villalba de la Sierra cuenta con centro médico, gasolinera, farmacia, bares, restaurantes de alta cocina, zonas de baño naturales… ¡Todos los servicios para hacer tu experiencia turística completa!
Lugares de Turismo que no te puedes perder si visitas la Sierra de Cuenca
A continuación te contamos los lugares y paisajes que debes visitar, y que no te puedes perder, si tienes pensado hospedarte en nuestro alojamiento 🙂
Ventano del Diablo
En el pueblo de Villalba de la Sierra, frontera que marca el comienzo del Parque Natural de la Serranía de Cuenca, encontrarás el famoso Mirador del Ventano del Diablo, que recibe ese nombre por la apariencia de dos ojos excavados en plena roca.
Este mirador es conocido como «la puerta» al Parque Natural de la Serranía de Cuenca, pues es a partir de él donde el paisaje cambia completamente.
¿Quieres más información sobre este lugar? Haz clic en el botón para leer más a fondo sobre este paisaje.
Barranco del Júcar
Se encuentra bajo el famoso mirador del Ventano del Diablo también conocido como el barranco de los Cortados del Júcar, un parque acuático natural donde harás barranquismo descendiendo toboganes, saltos a pozas, jacuzzis naturales y cascadas, todo ello en un paraje natural único en Cuenca.
El barranquismo en Cuenca es una actividad que no te puedes perder ¡Diversión 100% Garantizada!
¿Quieres más información sobre este lugar? Haz clic en el botón para leer más a fondo sobre este paisaje.
La Ciudad Encantada
La Ciudad Encantada es uno de los sitios más famosos de la Serranía de Cuenca por las increíbles formaciones rocosas que ha conseguido la erosión del viento y del agua durante miles y miles de años.
Es un zona privada donde la entrada cuesta 5€, pero en el que puedes pasar toda la jornada visitando las curiosas formas de estas rocas gigantes.
Dentro de este lugar, encontraremos formaciones como el famoso Tormo, el mar de piedra, la foca, el perro, entre otros muchos que podemos asemejar a otros conceptos.
¿Quieres más información sobre este lugar? Haz clic en el botón para leer más a fondo sobre este paisaje.

Lagunas de Uña
Las Lagunas de Uña se localizan en el mismo pueblo de Uña (de donde toma prestado su nombre) y es el símbolo de esta pequeña localidad.
Su formación se debe gracias al río Júcar, y en él podemos encontrar una gran variedad de flora y fauna, siendo una zona ideal de pesca de truchas.
Alrededor de estas lagunas encontramos rutas de senderismo espectaculares que comienzan y terminan en la misma laguna.
¿Quieres más información sobre este lugar? Haz clic en el botón para leer más a fondo sobre este paisaje.
Embalse de la Toba
El Embalse de la Toba se encuentra al lado de la Laguna de Uña. Es un embalse con una capacidad de 9,7 hectómetros cúbicos que en pocas épocas del año encontraremos completamente lleno.
En verano, su caudal es perfecto para aprovechar y darse un bañito o para disfrutar de un agradable paseo en kayak por todo el embalse.
¿Quieres más información sobre este lugar? Haz clic en el botón para leer más a fondo sobre este paisaje.
Los Callejones de las Majadas
Los Callejones de las Majadas se encuentran ubicados al norte de la provincia, a solamente 3 km del municipio de Las Majadas.
En él, descubrirás formaciones de rocas naturales que hacen de este sendero un auténtico laberinto por el que caminar.
La erosión del agua y del viento a lo largo de los años han conseguido crear un paraje natural impresionante, muy parecido a la Ciudad Encantada, pero de diferentes dimensiones.
¿Quieres más información sobre este lugar? Haz clic en el botón para leer más a fondo sobre este paisaje.
Valle del Júcar
A su paso por la Serranía de Cuenca, el río Júcar nos deja espectaculares imágenes donde vemos su sinuoso camino por los estrechos cortados de roca caliza.
En este valle entre los municipios de Villalba de la Sierra y Uña encontramos grandes paisajes y miradores para poder apreciar el increíble valle por el que se abre paso el río Júcar.
¡Una auténtica obra de arte de la naturaleza!
Mirador del Tío Cogote
Este mirador se encuentra apenas a 5 km de los Callejones de las Majadas. Se encuentra a una altura de 1300 metros desde donde se pueden apreciar una de las vistas más bonitas e impresionantes del Parque Natural de la Serranía de Cuenca.
Es muy común ver sobrevolar a buitres leonados en época de cría, pues han convertido este paraje natural en sus buitreras por su gran altura y amplitud de vuelo.
Parque del Hosquillo
El Parque natural del Hosquillo se encuentra dirección a la localidad de Tragacete, antes de llegar a la localidad de Las Majadas.
Este parque se fundó con la iniciativa de crear un centro de cría de especies cinegéticas, donde también se desarrollan actividades medioambientales. Alberga un conjunto de animales como osos, ciervos, lobos, etc. ideales para visitar en pareja, con amigos o familia.
Cabe mencionar que el Parque se encuentra abierto desde Marzo hasta Diciembre, y que se necesita de reserva previa para la visita, debiendo abonar una cantidad de 10€ por visitante (5€ para niños entre los 5 y 12 años).
¿Quieres más información sobre este lugar? Haz clic en el botón para leer más a fondo sobre este paisaje.

Puente de Royofrío
Una gran construcción al margen del río Júcar cuyo objetivo es llevar agua hasta la central eléctrica de Villalba de la Sierra, nos deja unas vistas espectaculares de la Serranía de Cuenca.
Existen rutas de senderismo que llegan hasta el propio puente, que permite atravesar el valle de lado a lado.
…Y muchos más sitios por conocer y explorar que no te dejaran indiferente 🙂
¿Quieres disfrutar de las mejores actividades de turismo activo de la provincia de Cuenca?
¡Disfruta de una jornada de adrenalina y diversión como nunca antes habías experimentado!
- Barranquismo
- Paintball
- Piragüismo
- Vías Ferratas
- Espeleología